![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6-KxHaDAiw61H-3dhFydscOM95wdzQJNuL3n34dRGoYvYUe3V9h0-gCB8u5xP7g8IUW__j6OJuYhdx9gBCOfzZQPRuP46wDatWrAESTTxUQ9xW36P_eSk437ITgdQWb-VQRDAUZVDe57c/s400/Citroen_C5.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUQ-ZM7RfQawQ9eL6sATQYhMFs2852NDh5SnKcm4CPHZ-F-6Bo2SyAZELDhqbstvZQM-j5rouOFW26ONlqBYV9mbq-cauzePfSeImJUiHy8DGdtp-kDvFhx05k5sf2PMN6LMkuE4B5Kmv4/s400/Citroen_C53.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgLqOJq6u5_cI2lvrFaAAq9N88TWv-f_YU17PVYrdjIGsQi47f8oJsM34T0YKNf8532sPc5WgJpn3H39dbRNmtXaGyysiV0Y6GqNFMW5LidJOdpW61shWndynOMwhMeA8DGTS902qV01vwc/s400/Citroen_C52.jpg)
Lateralmente destaca la ausencia del pilar B, otorgando al conjunto una visión estética de continuidad. Los retrovisores son redondos y el techo acaba de forma brusca en una caída casi de 90 grados. Esa caída es ocupada por la otra gran zona acristalada del vehículo que lleva acoplados, a cada lado, unos curiosos intermitentes en forma de asa. La puerta trasera ofrece una anchura de carga de 101 centímetros.
El parachoques de la zaga es un hermano gemelo del delantero que tiene una forma ovoidal invertida, a modo de una gran sonrisa, en cuyo centro se ubica la placa de la matrícula.
El Space Up tiene cuatro puertas, con la particularidad de que las traseras se abren en sentido inverso y dejan un gran espacio para acceder al vehículo, que en este caso carece de montante central. El motor va alojado en la parte trasera del coche y así abre más espacio para los ocupantes.
Una vez en el interior, el aspecto de este pequeño coche cambia por completo pues da una sensación de gran habitabilidad. La mezcla de colores claros y las grandes superficies acristaladas inundan de luz el interior creando un espacio bastante acogedor y carente de elementos recargantes.
Además, entre las posibilidades que ofrece el coche también están las de configurar los asientos según sean las necesidades del momento, así, el asiento del acompañante se puede girar y los traseros se pueden doblar para dejar un volumen de carga que pasa de los 200 litros a los 1.005 litros de capacidad.
Lateralmente destaca la ausencia del pilar B, otorgando al conjunto una visión estética de continuidad. Los retrovisores son redondos y el techo acaba de forma brusca en una caída casi de 90 grados. Esa caída es ocupada por la otra gran zona acristalada del vehículo que lleva acoplados, a cada lado, unos curiosos intermitentes en forma de asa. La puerta trasera ofrece una anchura de carga de 101 centímetros.
El parachoques de la zaga es un hermano gemelo del delantero que tiene una forma ovoidal invertida, a modo de una gran sonrisa, en cuyo centro se ubica la placa de la matrícula.
El Space Up tiene cuatro puertas, con la particularidad de que las traseras se abren en sentido inverso y dejan un gran espacio para acceder al vehículo, que en este caso carece de montante central. El motor va alojado en la parte trasera del coche y así abre más espacio para los ocupantes.
Una vez en el interior, el aspecto de este pequeño coche cambia por completo pues da una sensación de gran habitabilidad. La mezcla de colores claros y las grandes superficies acristaladas inundan de luz el interior creando un espacio bastante acogedor y carente de elementos recargantes.
Además, entre las posibilidades que ofrece el coche también están las de configurar los asientos según sean las necesidades del momento, así, el asiento del acompañante se puede girar y los traseros se pueden doblar para dejar un volumen de carga que pasa de los 200 litros a los 1.005 litros de capacidad.